Las enfermedades del cautiverio moderno

Comparte este post :)

Por: Kira Huberman.

En la actualidad vemos a la humanidad enfrentada a diversos tipos de enfermedades no transmisibles (enfermedades no contagiosas) que ya parecen ser parte de la normalidad del diario vivir; la diabetes; enfermedades coronarias; hipertensión; hígado graso y otras que llegaron a hacer dependiente al ser humano de medicamentos de por vida, para lograr alargar sus días. En la actualidad cada vez se dedica menos tiempo a determinar el real origen de las dolencias. La medicina tradicional tiende a otorgar soluciones parche a los problemas, que en realidad los origina únicamente el medio que nos rodea y nuestro comportamiento.

El comportamiento del ser humano en la actualidad dista absolutamente del que tenían nuestros antepasados hace diez mil años atrás. En la antigüedad prácticamente todas las actividades giraban en torno a la supervivencia, la caza, recolección y construcción de moradas. Estas actividades permitían que el cuerpo humano se mantuviera en un óptimo estado físico. Las cargas naturales que les proporcionaba el medio que los rodeaba, los hacía desarrollar una musculatura firme, un sistema cardiovascular preparado para la acción y articulaciones con un amplio rango de movimiento y vitalidad, ya que se enfrentaban a desarrollar siempre movimientos muy diversos. A pesar de lo hostil que esto pudiera parecer, ellos gozaban de tiempo para a su recreación y socialización con su clan y entorno.

El humano contemporáneo vive en un ambiente el cual le proporciona el máximo de comodidades, ropa que lo aísla del frío, espacios que lo protegen del calor, sillones mullidos, camas acolchadas y zapatos que le otorgan prestancia o confort, pero que lo alejan rotundamente de su naturaleza. Con un solo click se encienden las pantallas y con otro click llega la comida hasta la puerta de la casa. Es en este momento donde cabe preguntar, ¿Porqué se nos han atrofiado las rodillas?, ¿Porqué tenemos el arco de los pies colapsado?, ¿Porqué tenemos las caderas desgastadas?, ¿Porqué tenemos tendinitis en las muñecas? o ¿Por qué sufrimos de dolores de espalda?

El ser humano actualmente es un animal de cautiverio y su anatomía y salud mental, sufren las consecuencias de los hábitos modernos, nuestros tejidos no están preparados para las condiciones que le otorgamos de sedentarismo y extrema comodidad. Es por esto que se observa la atrofia y desgaste del cuerpo. Sin mencionar el comportamiento zoocótico, (comportamiento de animales en cautiverio) con altos niveles de estrés y ansiedad que presentamos al ser esclavos de nuestro propio éxito.

Regálate una instancia de observación a tus hábitos, genera cambios sustanciales para que el comportamiento que tengas, te encamine a desarrollar la mejor versión de ti mismo en cuanto salud física y mental. Mantén contacto con la naturaleza, esto bajará tus niveles de ansiedad y llena tu vida de movimientos nutritivos que vitalicen tu cuerpo.

Post relacionados

Body language in pandemic times

By Kira Huberman If there is something that is imprinted in human DNA, it’s that the first expressions of life and understanding of the external

Get rid of what you accumulate

By Kira Huberman Life is a learning process that sometimes makes you accumulate things, which then manifest in your body, mind or spirit in a

The diseases of modern captivity

By Kira Huberman. At present, we see humanity facing various types of non-communicable diseases (non-contagious diseases) that already seem to be part of the normality